GENERACIÓN DE LA ROBÓTICA:
La robótica es la rama de la
tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición
estructural, manufactura y aplicación de los robots.[ ][]La
robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la
informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.[ ]Otras
áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las
máquinas de estados.
Primera Generación:
Manipuladores
Esta primera etapa se puede considerar desde los años 50s ,en
donde las maquinas diseñadas cuentan con un sistema de control relativamente
sencillo de lazo abierto, esto significa que no existe retroalimentación alguna
por parte de algún sensor y realizan tareas previamente programadas que se
ejecutan secuencialmente.
Resumido: Los robots no se percatan de su entorno, adquieren información muy limitada de su entorno o nula y en consecuencia a esta actúan.
Segunda
Generación: Robots de Aprendizaje
La segunda etapa se desarrolla hasta los años 80s, este tipo de
robots son un poco más conscientes de su entorno que su previa generación,
disponiendo de sistemas de control de lazo cerrado en donde por medio de
sensores adquieren información de su entorno y obtienen la capacidad de actuar
o adaptarse según los datos analizados.
También pueden aprender y memorizar la secuencia de movimientos deseados mediante el seguimiento de los movimientos de un operador humano.
Resumido: Los robots ahora cuentan con un sistema de retroalimentación que les permite obtener más datos de su entorno y guardarlos en algún medio de almacenamiento junto con las instrucciones.
Tercera
Generación: Robots con Control Sensorizado
Durante esta etapa, que tiene lugar durante los años 80s y 90s,
los robots ahora cuentan con controladores (computadoras) que usando los datos
o la información obtenida de sensores, obtienen la habilidad de ejecutar las
ordenes de un programa escrito en alguno de los lenguajes de programación que
surgen a raíz de la necesidad de introducir las instrucciones deseadas en
dichas maquinas.
Los robots usan control del tipo lazo cerrado, lo cual significa que ahora son bastante conscientes de su entorno y pueden adaptarse al mismo.
Resumido: Los robots se vuelven reprogramables, usan controladores o computadoras para analizar la información captada de su entorno mediante sensores (cabe mencionar que se desarrolla la visión artificial) y aparecen los lenguajes de programación.
Cuarta Generación:
Robots Inteligentes
Esta generación se caracteriza por tener sensores mucho más
sofisticados que mandan información al controlador y la analizan mediante
estrategias complejas de control. Debido a la nueva tecnología y estrategias
utilizadas estos robots califican como "inteligentes", se adaptan y
aprenden de su entorno utilizando "conocimiento difuso" , "redes
neuronales", y otros métodos de análisis y obtención de datos para así
mejorar el desempeño general del sistema en tiempo real, donde ahora el robot
puede basar sus acciones en información más sólida y confiable, y no solo esto
sino que también se pueden dar la tarea de supervisar el ambiente que les
rodea, mediante la incorporación de conceptos "modélicos" que les
permite actuar a situaciones determinadas.
Resumido: Mejores sistemas sensoriales, mejores estrategias de control y análisis de información, capaces de comprender su entorno y actuar ante el mediante conceptos "modélicos" en tiempo real.
Resumido: Mejores sistemas sensoriales, mejores estrategias de control y análisis de información, capaces de comprender su entorno y actuar ante el mediante conceptos "modélicos" en tiempo real.
Quinta
Generación y más allá
La siguiente generación será una nueva tecnología que
incorporara 100% inteligencia artificial y utilizara métodos como modelos de
conducta y una nueva arquitectura de subsumción, además de otras tecnologías
actualmente en desarrollo como la nanotecnología.
Esta etapa depende totalmente de la nueva generación de jóvenes interesados en robótica, una nueva era de robots nos espera.
LINEA
DEL TIEMPO DE LA ROBOTICA
1738:
Jacques de Vaucanson (Francia) construye 3 autómatas muy reales.
1801:
Joseph Jacquard (Francia) construye un Telar automático controlado por tarjetas
perforadas.
1921:
Karel Capek (Austria-Hungria) introduce la Palabra Robot en su
Obra de Teatro “Rossum´s
Universal Robot”
En
1939 fue presentado el primer robot de 136 kilogramos por la firma
Westinghouse: Elektro the Moto Man.
1956. Unimate,
de tipo industrial
utilizado en la linea de ensamble de GM. Por George Devol.
1962:
Aparece el Primer Brazo Industrial Robotico.
1975. Puma
(Máquina Universal programable para ensamblado). De tipo industrial.
1977.Los robots
llegan al espacio en el Voyager 1 y Voyager 2.
1979. Se funda
el instituto de Robótica en la Universidad Carnegie Mellon (ir)
Media Lab del
MIT y LEGO,
desarrollan y venden productos educativos.
1989:
Genghis,
El Primer Robot andante, es desarrollado en el Massachusetts Institute of
Technology (EE.UU).
LINEA
DEL TIEMPO DE LA ROBOTICA
1954
George Devol diseño el primer robot y realmente programable y lo llamo UNIMATE para “Universal Automation.”
George Devol diseño el primer robot y realmente programable y lo llamo UNIMATE para “Universal Automation.”
1956
George Devol y Joseph Engelberger fundaron la primera compañía de robots del mundo “Unimation” que significa “Universal Automation”. Como resultado Engelberger ha sido llamado el padre de la robótica.
1960’s
Uno de los primeros robots industriales en operantes en Norte América apareció a comienzos de los 60 en una fábrica de dulces en Kirchner, Ontario.
1968
La primer maquina caminante controlada por computadora fue creado por Mcgee y Frank en la University of South Carolina. 1968
La primer maquina caminante controlada por computadora fue creado por Mcgee y Frank en la University of South Carolina. 1968
SRI construyo “Shakey”; un robot móvil equipado con un sistema de visión Controlado por una computadora del tamaño de una habitación.
1969
Victor Scheinman creo el brazo Stanford, que fue la primer brazo controlado por computadora exitosamente alimentada con electricidad.
1969
WAP-1 se convirtió en el primer robot bipedo y fue diseñado por Ichiro Kato. Bolsas de aire conectadas al marco eran usadas para similar musculo artificiales [4] WAP-3 fue diseñado después y podía caminar en superficies planas así como subir y bajar escaleras y rampas también podía voltear cuando caminaba.
WAP-1 se convirtió en el primer robot bipedo y fue diseñado por Ichiro Kato. Bolsas de aire conectadas al marco eran usadas para similar musculo artificiales [4] WAP-3 fue diseñado después y podía caminar en superficies planas así como subir y bajar escaleras y rampas también podía voltear cuando caminaba.
1973
Ichiro Kato creó WABOT I que fue el primer robot antropomórfico a plena escala en el mundo. Tenía un sistema para controlar extremidades, visión, y conversación. Se estimaba que tenia la habilidad mental de un niño de 18 meses.
1979
El Stanford Cart cruzo un cuarto lleno de sillas sin asistencia humana. El carro tenía una cámara TV montada sobre un riel que tomaba fotos de distintos ángulos y dependía de la computadora. La computadora analizaba la distancia entre el objetivo y el.
1979
Hiroshi Makino de la Universidad Yamanashi diseño el Selective Compliant Articulated Robot Arm (SCARA) para trabajos de ensamblaje en industria
1980
Quasi-dynamic caminante fue primeramente sacado al mercado por WL-9DR. Usaba un microcomputador como controlador. Podía dar un paso cada 10 segundos . fue desarrollado por Ichiro Kato en el Department of Mechanical Engineering Schoolof Science and Engineering, Waseda University, Tokyo.
1985
Creado por la General Robotics Corp. el RB5X fue un robot programable equipado con sensores infrarojos, transmisión remota de audio/video, sensores de colisión, y sintetizador de voz. Tenia software que le permitía aprender de su entorno.
1998
LEGO presenta el MINDSTORMS línea de productos de desarrollo robótico, que es un sistema para inventor robots a partir de un diseño modelo y los ladrillos LEGO.
LEGO presenta el MINDSTORMS línea de productos de desarrollo robótico, que es un sistema para inventor robots a partir de un diseño modelo y los ladrillos LEGO.
1999
Sony presenta el primer perro robótico Aibo.
1999
Personal Robots presentan el robot Cye. Realizaba una variedad de labores domésticos como entregar el correo, cargar trastos y aspirar. Fue creado por Probotics Inc.
2001
iRobot Packbots buscaba entre los escombros del world Trade Center.
Subsequentes versiones del Packbot se usan en Afghanistan e Iraq.
2001
MD Robotics de Canada construyeron el Space Station Remote Manipulator System (SSRMS). Fue lanzado exitosamente y trabajo para ensamblar la International Space Station.
2002
Honda creó el Advanced Step in Innovative Mobility (ASIMO). Su intención era la de ser un asistente personal. Reconoce la cara de su dueño, la voz y nombre. Puede leer email y es capaz de transferir video de su cámara hasta una PC
Honda creó el Advanced Step in Innovative Mobility (ASIMO). Su intención era la de ser un asistente personal. Reconoce la cara de su dueño, la voz y nombre. Puede leer email y es capaz de transferir video de su cámara hasta una PC
2003
Como parte de su misión para explorar Mars, la NASA lanzo robots gemelos cargueros. El 10 de Junio y el 7 de Julio llamados Spirit y Sojourner.
Como parte de su misión para explorar Mars, la NASA lanzo robots gemelos cargueros. El 10 de Junio y el 7 de Julio llamados Spirit y Sojourner.
2003
RobotShop Distribution Inc. fue fundado para proveer a la sociedad de hoy en día con tecnología doméstica y profesional que pueda ayudar a incrementar el placer, conocimiento, libertad y seguridad de los individuos.
RobotShop Distribution Inc. fue fundado para proveer a la sociedad de hoy en día con tecnología doméstica y profesional que pueda ayudar a incrementar el placer, conocimiento, libertad y seguridad de los individuos.
2005
El Korean Institute of Science and Technology (KIST), creo HUBO, y se premia de ser el robot móvil mas listo del mundo. Este robot esta conectado a una computadora a través de un coneccion high-speed wireless; la computadora hace todo el pensamiento del robot.
El Korean Institute of Science and Technology (KIST), creo HUBO, y se premia de ser el robot móvil mas listo del mundo. Este robot esta conectado a una computadora a través de un coneccion high-speed wireless; la computadora hace todo el pensamiento del robot.
2005
Cornell University crea el self-replicating robot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario